Recursos de Agua de Puerto Rico
POZOS SÉPTICOS Y SUS DESCARGAS DE AGUAS SANITARIAS
Los pozos sépticos en Puerto Rico constituyen una fuente significativa de aguas sanitarias que descargan a los terrenos, cuerpos de agua superficiales y a los acuíferos. Aunque un pozo séptico puede proveer tratamiento efectivo primario a aguas sanitarias residenciales, comerciales e industriales, la mayor parte de los pozos sépticos en la Isla no han sido diseñados y construidos adecuadamente. En el caso de los pozos sépticos residenciales, que constituyen la mayor parte de estos sistemas en la Isla, hasta finales del 2010 no se reglamentaba su diseño o construcción, ni se inspeccionaban para determinar si operan correctamente. El nuevo Reglamento Conjunto de Permisos adoptado por la Junta de Planificación (JP) el 29 de noviembre del 2010 (Reglamento JP-31) requiere permisos para todos los pozos sépticos en la Isla, incluyendo los unifamiliares, y establece normas generales para su construcción, operación, inspección, y cierre. Estas normas prospectivas resuelven parcialmente este problema ambiental en Puerto Rico.
En Puerto Rico existen aproximadamente entre 550,000 a 600,000 pozos sépticos residenciales incluyendo sistemas rústicos y pozos tradicionales. Además, operan por lo menos 20,600 comerciales; 3,800 en facilidades de gobierno; y 230 industriales. Estos estimados se obtuvieron de datos de varias fuentes, incluyendo la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), el Departamento de Salud (DS) y la Oficina del Censo Federal (OCF).
a. Una porción no-determinada de residencias que disponen de pozos sépticos descargan las aguas grises (agua usada en duchas, fregaderos y lavadoras de ropa) directamente al terreno o a cuerpos de agua cercanos para reducir la tasa a la que sus pozos sépticos se llenan. b. Una porción no determinada de residencias donde existen interconexiones a los sistemas sanitarios de la AAA, descargan sus aguas sanitarias a los sistemas pluviales de las urbanizaciones o comunidades donde ubican. Estas descargas sanitarias fluyen directamente a los cuerpos de agua cercanos. c. Existe un número menor de 50 industrias, hoteles, y facilidades del gobierno central que operan sus propios sistemas de tratamiento a las aguas sanitarias.
Descarga de Aguas Sanitarias de Pozos Sépticos y su Ubicación General en Puerto Rico
El potencial de contaminación de los pozos sépticos en Puerto Rico es significativo, debido a su dispersión por toda la Isla, su diseño y el volumen de aguas sanitarias que descargan al medioambiente. La AAA estima que una familia de cuatro (4) personas en el hogar genera aproximadamente 300 galones por día (gpd) de aguas usadas. Este estimado representa la contribución de todos los usos en el hogar, incluyendo “aguas grises” (duchas, fregadero, lavadora de ropa, lavabos) y “aguas sanitarias o negras” (inodoros). Utilizando este valor de 300 gpd y el estimado bajo de 550,000 pozos sépticos residenciales (rústicos o tradicionales) en la Isla, la descarga de aguas sanitarias que reciben estos pozos es de aproximadamente 165 millones de galones por día (mgd). En comparación, en el 2010 las plantas de tratamiento que opera la AAA recibieron y descargaron al medioambiente (a quebradas, ríos, y aguas costaneras) un promedio de 228.5 mgd de aguas tratadas en cumplimiento con las reglamentaciones de la EPA (Quiñones, 2010). La mayor parte de este flujo provienen de seis (6) plantas primarias que descargan directamente al Océano Atlántico o al Mar Caribe (86.3 %). Las descargas de los pozos sépticos a terrenos y cuerpos de agua en Puerto Rico son 5.3 veces la cantidad de aguas sanitarias que la AAA descarga al medioambiente terrestre de la Isla. Esta comparación de las descargas sanitarias de la AAA y las de los pozos sépticos se ilustra en la Tabla 2 (AAA, 2011).
No existe un inventario de la ubicación de los pozos sépticos residenciales individuales en la Isla. La JCA mantiene un inventario de los pozos sépticos comerciales, industriales y residenciales comunales (más de 20 conexiones). Estos tres renglones apenas suman 24,587 pozos sépticos en comparación con los 550,000 A 600,000 residenciales. Sin embargo, es posible obtener una idea de las zonas o regiones en la Isla donde predominan los pozos sépticos residenciales utilizando datos de las tuberías de distribución de agua potable y de las troncales de recolección de aguas sanitarias que opera la AAA. En la siguiente página se continua el análisis del efecto potencial de los pozos sépticos en los recursos de agua de Puerto Rico. Oprima el link a la derecha para pasar a la página 2 de este tema.