RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO
EVAPOTRANSPIRACION, PAGINA 2
METODOS PARA ESTIMAR EL VALOR DE LA EVAPOTRANSPIRACION ACTUAL : Como se indicara en la página anterior de esta sección de Evapotranspiración, su valor actual ( Eta ) puede estimarse por uno de varios métodos empíricos y analíticos. Estos métodos se presentan a continuación.
1. Método de balance hidrológic o: El método del balance hidrológico en una cuenca permite obtener un valor confiable de la Eta anual . Este método es empírico, y requiere datos de campo sobre la precipitación promedio anual sobre la cuenca ( P ); la cantidad de escorrentía ( Q ) en el punto de interés de la cuenca; la infiltración al subsuelo ( I ); y extracciones de agua que se exportan de la cuenca o regresan a un punto aguas abajo del de interés ( W ). Este análisis puede expresarse matemáticamente mediante la siguiente ecuación: Eta= P-Q-I-W 2. La cantidad de precipitación (P) puede obtenerse de las estaciones operadas en Puerto Rico por el National Weather Service (NWS) y por el USGS. El NWS opera en Puerto Rico una red de aproximadamente 145 estaciones donde se mide P continuamente (cada 5 a 15 minutos con instrumentos automáticos) o diariamente (manual). Esta red se ilustra en la siguiente figura:
Este procedimiento se detalla en la página 3 de Evapotranspiración , que puede accesar en el siguiente enlace:
Esta red de estaciones metereológicas ha operado continuamente desde 1900, aunque en algunos pueblos existen datos desde el 1869, cuando Puerto Rico era un territorio español. Además de medirse P , en la mayor parte de las estaciones también se mide la Temperatura ( T ), y en algunas estaciones operan instrumentos para medir la velocidad y dirección del viento, así como la evaporación ( E) de bandejas Tipo A. Muchas de las estaciones operan transmisores que envían los datos al NWS y al Internet.
RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS OPERADAS POR EL NWS EN PUERTO RICO
Los datos de P se utilizan para preparar mapas de la distribución geográfica de la lluvia y la temperatura, ya sea instantánea (durante un huracán o evento significativo de lluvia), o los promedios anuales (denominados mapas de contornos ("isohyetal maps")). El NWS prepara dos tipos de mapas de contornos de lluvia: el mapa de la lluvia histórica promedio anual, y el mapa de la lluvia "normal", representada por la lluvia promedio anual de las últimas tres décadas (1981-2010). La lluvia normal es más representativa de la situación actual que los promedios históricos . El mapa de lluvia normal se ilustra en la sección de Clima (pulse este link si quiere ir a esa sección ). El mapa histórico se ilustra a continuación.
En el mapa a la derecha los valores de los contornos de lluvia son en pulgadas por año. Combinando este mapa con el que define los lindes de las cuencas de Puerto Rico y la ubicación de estaciones de medir escorrentía (Q) operadas por el USGS, es posible calcular la lluvia promedio anual sobre la cuenca (P), y determinar la razón de P a Q (P/Q), lo cual puede utilizarse para calcular el valor de la Evapotranspiración actual (Eta).
PRECIPITACION PROMEDIO ANUAL HISTORICA EN PUERTO RICO (NWS), PULGADAS