Inundaciones-en-Puerto-Rico

RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO

INUNDACIONES EN PUERTO RICO

Las lluvias intensas que periódicamente afectan a Puerto Rico y sus islas limítrofes causan inundaciones relativamente frecuentes y severas. La mayor parte de los valles costaneros en la Isla sufren inundaciones periódicas de gran magnitud, e inclusive los valles interiores. El DRNA estima que en la Isla existen cerca de 300,000 cuerdas (455 millas cuadradas) de terreno sujeto a los riesgos de inundaciones, de las cuales más de 200,000 cuerdas están ubicadas en la zona costanera. La JP estima que 160,000 familias residen en áreas sujetas a inundaciones. Las inundaciones ocurren cuando frentes de frío, vaguadas, tormentas y huracanes inducen lluvias abundantes en períodos cortos en la zona montañosa de la Provincia Interior de la Isla. En Puerto Rico se han registrado inundaciones severas en el 1899, 1928, 1933, 1960, 1970, 1975, 1985 y más recientemente a causa de los huracanes Hugo (1989), Hortense (1996); Georges (1998); Irene (2011); María (2017) y Fiona (2022). Estos eventos han causado daños graves a la propiedad privada y pública, así como a la agricultura e infraestructura, además de causar pérdidas de vidas. Los efectos adversos de las inundaciones más recientes han sido mayores debido al desparrame urbano en los valles costaneros y del interior, donde residencias, negocios e industrias se ubican en zonas inundables. 

El Rio Loco cerca de Yauco luego del paso del Huracán María en el 2017 INUNDACIONES HISTÓRICAS EN LOS VALLES PRINCIPALES EN PUERTO RICO DRNA , 2006

Mapa de las Zonas Inundables en Puerto Rico de los mapas de FEMA actualizados al 2019

Existen dos tipos de mapas de inundaciones para Puerto Rico:

1.   Mapas de inundaciones históricas preparados por el USGS (http://pr.water.usgs.gov) . Mapas basados en         estudios de campo por el USGS luego de cada inundación de interés al Gobierno de Puerto Rico o eventos         extraordinarios de interés nacional. La mayor parte de los mapas reflejan inundaciones en los valles costaneros de         la Isla, aunque también el USGS estudia inundaciones severas en los valles interiores. Muchos de estos mapas         están disponibles en formato PDF en la página del USGS (link USGS PR arriba). 2. Mapas de inundaciones teóricas preparados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA):          FEMA uso los estudios del USGS y estudios hidráulicos llevados a cabo por consultores privados. Estos mapas         (definidos como FIRM) cubren toda la Isla y se utilizan por FEMA para definir las tarifas de los seguros de          inundación de estructuras que se encuentran dentro de la zona de inundaciones definida por el intérvalo de         recurrencia de 100 años (probabilidad de 1 % de ocurrir en cualquier año). La Junta de Planificación de Puerto Rico         (JP) ha adoptado los mapas de FEMA en su programa de usos de terrenos y permisos para construir estructuras          dentro del área definida por la inundación de 100 años. Estos mapas se actualizan periódicamente a medida que         ocurren cambios en las cuencas de interés o por revisiones técnicas. La página de FEMA en el link arriba permite          accesar estos mapas directamente, aunque el proceso toma varios pasos. Primeramente es necesario obtener el          número del mapa de interés, y con este número accesarlo de la lista de mapas. Luego es necesario crear un         "firmette" del área de interés dentro del mapa. FEMA ofrece en su página un tutor para seguir el proceso. Los          mapas de FEMA también pueden comprarse impresos de la JP o directamente a FEMA. 3.  La JP mantiene una base de datos geográficos (GIS) dónde los mapas de FEMA se pueden accesar directamente por la         Internet ( http://mivieques.pr.gov/ea/ , en el enlace arriba), que es parte del menú de Puerto Rico Interactivo, y luego          "Quiero Encontrar". 4.  El sistema del DRNA es rústico, y es más recomendable accesar directamente el portal de FEMA desde donde se pueden        obtener todos los mapas de inundaciones de PR actualizadas al 2019. El portal de FEMA es moderno y eficiente, y se        conecta a través del enlace  https://msc.fema.gov/portal/search?AddressQuery=Puerto%20Rico:

Las inundaciones en la Provincia del Interior Montañoso pueden ser repentinas en forma de una ola que arrastra a toda velocidad escombros y sedimentos de tamaños variados (incluyendo rocas), representando un peligro inesperado. En estaciones del USGS en ríos y quebradas donde se determina el flujo del agua se han detectado aumentos en su elevación de hasta 40 pies en 15 minutos. En el 1985 en el Rio Tanamá en la carretera desde Lares a Utuado (estación 50028000 en la PR-119 adyacente al Parque Taíno de Caguana) ocurrió una creciente donde el nivel del agua aumentó cerca de 17 pies en cinco minutos, con una ola vertical acompañada de un estruendo de trueno. 

El video en el enlace a la derecha ilustra una inundación repentina en el Rio Prieto cerca de Lares, avanzando a una velocidad asombrosa. El video total puede verse en el enlace siguiente en YouTube: 

http://www.youtube.com/watch?v=bWEKmMDubzY

Mobilize your Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: