RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO
HIDROLOGIA DEL BOSQUE NACIONAL DE EL YUNQUE, Página 4 CALCULO DEL BALANCE DE AGUA DE EL YUNQUE
Los cálculos en las sub-páginas anteriores proveen el valor de Pa para el área del Bosque Nacional de El Yunque, así como el valor de Qpa en las estaciones operadas por el USGS en la periferia del bosque. Es necesario restar al valor de Qpa la escorrentía promedio anual que generan las áreas fuera del bosque pero aguas arriba de las estaciones del USGS. Estas áreas se ilustran en la figura a la derecha, que incluye los contornos de lluvia en la zona y las estaciones del USGS. Las dos áreas mayores fuera de los lindes de El Yunque corresponden a las cuencas de los rios Gurabo (rosado intenso) y Fajardo (verde brillante). Sin embargo, en estas dos áreas el valor de Pa es mucho menor que el promedio para El Yunque. Esto resulta que sus contribuciones a Qpa neta sean relativamente menores, como se demuestra más adelante.
Las contribuciones a Qpa de las áreas fuera de El Yunque se calcularon utilizando comparaciones entre los valores de Pa pesados sobre toda la cuenca y sobre las áreas de interés. También se utilizó la razón del área de captación fuera de los lindes de El Yunque en relación al área total en las estaciones del USGS. Estos cálculos de ilustran en la siguiente tabla.
RESUMEN DEL BALANCE DE AGUA EN EL BOSQUE NACIONAL EL YUNQUE
Los cálculos en las secciones y páginas anteriores nos permiten cuantificar los componentes principales del balance de agua del área que comprende el Bosque Nacional de El Yunque. Como se ilustrara anteriormente, este balance está definido por la ecuación:
QY = Qpa - Qo donde: QY es la escorrentía generada en los lindes del Yunque Qpa es la escorrentía total medida en las estaciones del USGS en la periferia del Yunque Qo es la escorrentía generada en las áreas entre el Yunque y las estaciones del USGS
Estos valores se calcularon luego de determinar los valores de la lluvia promedio anual ( Pa ) en cada una de las cuencas principales que se originan en El Yunque. Los valores de Pa fueron segregados en sus componentes relativos al área dentro de los lindes del Yunque ( PY ), el área entre estos lindes y las estaciones del USGS en la periferia del bosque ( Po ), y el área general de captación en las estaciones del USGS ( Pa ).
Los valores correspondientes (en pulgadas y milímetros) de QY y Qpa son respectivamente como sigue:
La importancia hidrológica de El Yunque en Puerto Rico puede apreciarse mejor si comparamos su producción promedio anual de escorrentía (Qpa) con la que genera la cuenca del Rio Grande de Manatí en Manatí. El USGS opera la estación 50038100 cerca de Manatí, donde el área de captación es de 197 millas cuadradas (mi2) y el flujo promedio anual es de 420.1 millones de metros cúbicos (Mm3). En comparación y como se ilustra en las tablas anteriores, el flujo promedio anual de las cuencas en la periferia de El Yunque, con un área de captación combinada de 91.1 mi2, es de 426.2 Mm3. Por otro lado, no debe asumirse que El Yunque es una fuente potencial de extracciones extraordinarias de agua para usos domésticos. Como se indicara anteriormente, durante años de sequías severas como la de 1994, el Qpa que emana de El Yunque puede ser tan bajo como 101 Mm3, lo que es equivalente a las extracciones anuales actuales de la AAA en el bosque y su periferia.