Flujo-Promedio

 RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO

RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO

AGUAS SUPERFICIALES:

El flujo promedio ( Qp ) es una de las características o parámetros que definen el regimen hidrológico de un río, quebrada o manantial. Aunque los acuíferos también exhiben flujos que pueden caracterizarse como promedios, generalmente no se obtienen ni se publican. El valor de  Qp  puede referirse a un día ( Qpd ); un mes ( Qpm ) o un año ( Qpa ). Es posible obtener un valor para el flujo promedio histórico de un cuerpo de agua superficial, pero esto es de valor limitado. En un gran número de los ríos y quebradas en Puerto Rico (y en algunos manantiales), el USGS determina los valores del flujo instantáneo ( Qi ) por medio de estaciones hidrológicas donde operan instrumentos automáticos que miden la elevación del agua, la cual se correlaciona a  Qi  mediante medidas manuales periódicas del flujo (aforos). Los valores de  Q i generalmente no se publican, sino que se agregan para producir el  Qpd , los que a su vez se agregan para producir el  Qpa .

Los valores del flujo promedio diario ( Qpd ) en los ríos en Puerto Rico varían significativamente de día a día y a través del año debido a lluvias intensas de duración variable; sequías anuales y extremas; pendientes empinadas en una gran parte de las cuencas; y al tamaño relativamente menor de las cuencas de la Isla. La correlación de  Qpd  con el tiempo (días) se denomina como el hidrograma de la estación o punto de medida. La figura siguiente ilustra los hidrogramas de dos estaciones operadas por el USGS en Puerto Rico, representando una cuenca relativamente menor (Rio Tanamá en Utuado, 18.4 mi2) y una de las de mayor área de captación (Rio Grande de Manatía en Manatí, 197 mi2). Estos records históricos son ejemplos de la variación diaria y anual en la escorrentía en estos puntos. En el 2011 el  Qpd  en el Río Tanamá cerca de Utuado varió desde 30 hasta 500 pies cúbicos por segundo (pcs). Desde 1960 al 2011, las variaciones en el  Qpd  fueron desde 5 pcs hasta 3,200 pcs

La comparación en el Río Grande de Manatí en Manatí ilustra variaciones en el valor de Qpd desde150 pcs hasta 48,000 pcs en el 2011, mientras que del 1970 al 2011 las variaciones en el Qpd fueron desde 30 pcs hasta 80,000 pcs.

Los datos de  Qpd  son esenciales para el cálculo de las estadísticas más importantes de un río o quebrada, incluyendo la frecuencia de los flujos; descargas mínimas y máximas; y tendencias a largo plazo. En la planificación de obras de acueductos y riego, los valores de  Qpd  permiten diseños confiables y seguros (cuando el record de datos es estadísticamente representativo, lo que idealmente es equivalente a 32 años de datos, pero en la práctica con 20 a más años de datos se obtienen resultados confiables. 

En adición al  Qpd , el otro parámetro importante para planificar el uso de los recursos de agua a largo plazo son los valores del flujo promedio anual ( Qpa ). El valor de  Qpa  se obtiene sumando los valores de  Qpd  y dividiendo por 365, expresado en pcs. En Puerto Rico los valores de Qpd también varían de un año a otro, pero no tan significativamente como los valores diarios. Esto se debe a que a largo plazo los flujos en todos los cauces tienden a normalizarse. Los valores de  Qpa  para las estaciones en el Río Tanamá en Utuado y el Río Grande de Manatí en Manatí se ilustran a continuación. Las variaciones anuales son relativamente menores, excepto en las sequías periódicas (1967, 1983 y 1994). Los años de huracanes o lluviosos como en el 2010 y 2011 reflejan promedios anuales que sobresaltan sobre el promedio a largo plazo.

Mobilize your Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: